• Especialistas Odontológicos

IMPLANTE DENTAL

Implantes dentales: los reemplazos artificiales para dientes/raíces son una alternativa para las dentaduras parciales o completas y puentes. El implante, el cual trabaja como un diente, ofrece mayor comodidad y estabilidad que las dentaduras postizas. Los implantes pueden recuperar la capacidad de masticar los alimentos y pueden mejorar el habla y la apariencia de la cara.

¿Qué tan efectivos son los implantes?

El índice de éxito de los implantes está basado en varios factores. Los implantes (según el lugar que ocupan en la boca) han demostrado índices de éxito entre el 85 y el 90%.

¿Quién puede ponerse implantes?

Los mejores candidatos para los implantes son aquellos que tienen encías saludables y suficiente estructura ósea.

Los implantes pueden tener menos éxito en las personas que fuman, los que rechinan los dientes y los pacientes que tienen enfermedades sistémicas como la diabetes.

Qué es un implante dental?

Técnicamente, un implante dental es un vástago pequeño pero muy fuerte fabricado en metales o cerámicas biocompatibles. Con anestesia local, se inserta en el hueso mandibular sustituyendo la raíz del diente ausente y actuando como soporte de la corona del diente. En la actualidad los implantes son una técnica de restauración innovadora y duradera que puede cubrir todas las indicaciones. Ha sido evaluada científicamente y utilizada en las últimas tres décadas.


Las principales ventajas de los implantes dentales

Un implante dental se fusiona con el cuerpo

Un implante dental es simplemente una raíz artificial que, al cicatrizar, se fusiona con el cuerpo y actúa como una raíz natural.

Los implantes dentales conservan su estructura facial.

Los implantes transmiten las fuerzas masticatorias al hueso mandibular. No es el caso si faltan dientes o si se ha colocado una prótesis convencional. Si estas fuerzas desaparecen, el hueso puede lentamente reabsorberse y la forma de la cara puede cambiar con el tiempo.

Los implantes dentales mantienen su sonrisa.

La funcionalidad y el aspecto visual van juntos: una restauración implantosoportada se parece a un diente natural; simplemente no existen diferencias visibles y no requiere cuidados especiales.

Puede sentirse más cómodo al hablar, sonreír y comer.

Con implantes dentales, las placas palatinas exigidas por las dentaduras convencionales no son necesarias. Se sentirá más cómodo al hablar, al sonreír y al comer.


El procedimiento: del diagnóstico a los cuidados posoperatorios.

Diagnóstico y toma de decisiones

Se toman TC e imágenes radiográficas. Después de obtener la información, se accede a las posibles opciones de tratamiento. Las ventajas y los inconvenientes de las diferentes soluciones se debaten abiertamente para que esté bien informado sobre cada aspecto del procedimiento antes de tomar una decisión.

Suficiente hueso: un requisito previo imprescindible. Debe haber suficiente hueso para seguir adelante con la colocación del implante. Hay pacientes que no tienen suficiente hueso y requieren procedimientos de aumento, por ejemplo, si se perdió un diente hace mucho tiempo y la mandíbula se ha reabsorbido.

Inserción del implante

El implante dental se inserta quirúrgicamente con anestesia local. Se puede colocar una restauración provisional sobre el implante en el momento de la cirugía durante la fase de cicatrización.

Fase de cicatrización

La fase de cicatrización normalmente dura entre un par de semanas y unos pocos meses. Durante este período, idealmente, el hueso alrededor del implante crece y se integra con la superficie del implante —un proceso denominado osteointegración. Una buena higiene bucal es esencial en la fase de cicatrización del tratamiento. Una vez cicatrizada, esta raíz artificial actúa como base para fijar coronas individuales, puentes para varios dientes o una prótesis dental de arcada completa.

La restauración se coloca en su lugar

El laboratorio dental utiliza una impresión de la posición del implante para fabricar la corona, el puente o la dentadura. El dentista colocará la restauración una vez que haya cicatrizado el implante dental.

Cuidados postoperatorios

Los implantes son una opción excelente y una inversión para su salud. Con los cuidados posoperatorios correctos, pueden durar toda una vida. Para el éxito a largo plazo, es importante que cuide su implante. Como los dientes naturales, los implantes requieren las mismas revisiones periódicas y una minuciosa higiene bucal. Si sigue estas directrices, sus implantes podrán mantenerse durante décadas.



IMPLANTE DENTAL

Preguntas Frecuentes

Al contrario de lo que podría pensarse, las dentaduras convencionales no siempre son rentables. El diseño inicial del tratamiento con implantes dentales varía en función de la cantidad de implantes que se necesiten y de si se requieren procedimientos de aumento óseo. Otros factores son la propia cirugía, el trabajo de laboratorio, la prótesis y los honorarios del dentista y del técnico dental. Solo se desarrollará un plan de costes cuando se hayan abordado todos estos aspectos y, en algunos casos, los implantes dentales pueden ser más económicos a largo plazo.

La terapia con implantes no es un procedimiento experimental; por el contrario, es una técnica dental innovadora y bien contrastada científicamente siendo utilizada durante décadas por dentistas y cirujanos de todo el mundo. Dependiendo del estado de cada paciente, los factores de riesgo potenciales pueden variar. Una mala higiene bucal o una cicatrización limitada de la herida debida a condiciones médicas preexistentes (por ejemplo, diabetes u osteoporosis) pueden reducir las posibilidades de que el implante permanezca en su sitio. Como cada procedimiento quirúrgico conlleva riesgos potenciales, su dentista evaluará si los implantes dentales son la mejor opción para usted.

Los implantes dentales se colocan normalmente con anestesia local para ayudar a minimizar el malestar durante la operación. Los pacientes que experimenten dudas sobre el estado del lugar del implante tras el procedimiento deben consultar a un dentista.

Se pueden colocar implantes siempre y cuando la mandíbula haya dejado de crecer. Por tanto, en pacientes jóvenes, los implantes dentales solo se pueden colocar una vez que sus huesos mandibulares estén completamente desarrollados. Por otro lado, no hay límite de edad, siempre que, por supuesto, el paciente no dé muestras de ningún factor de riesgo médico importante. El dentista evaluará todos estos aspectos.

Después de la colocación de su implante, el proceso de unión (osteointegración) dura aproximadamente 6-8 semanas. Durante este tiempo, el implante alcanza la estabilidad necesaria para soportar fuerzas como un diente natural. Como siempre, los tiempos de cicatrización pueden variar en función de la indicación y las condiciones individuales.

Una higiene bucal impecable es vital antes de colocar un implante. Tras su colocación, los dientes deben cuidarse encarecidamente, independientemente de que sean reales o artificiales. Una higiene bucal concienzuda ayuda a garantizar unos resultados satisfactorios.

El titanio es un metal biocompatible. Eso significa que no es tóxico y que el cuerpo lo tolera bien. Los implantes fabricados de titanio se unen muy bien al hueso vivo y se han utilizado durante décadas en el sector de los dispositivos médicos. Hasta ahora, no existe ningún caso documentado de reacción alérgica al titanio. Gracias a estos atributos, los implantes dentales de titanio pueden durar décadas. Si busca una alternativa libre de metal, existen opciones de implantes cerámicos. Están hechos de cerámica de alta resistencia y diseñados para lograr las máximas exigencias estéticas y funcionales. En casos de encía fina o en recesión, el implante no va a brillar ya que tiene el color de un diente natural.